La logística reversa o inversa: aporte al control de devoluciones y residuos en la gestión de la cadena de abastecimiento
La globalización económica, la reglamentación, regulación y estandarización en la industria, el desarrollo de infraestructura, los avances tecnológicos y la sostenibilidad del medioambiente obligan a las empresas a replantear la forma de hacer negocios, así como a buscar nuevos enfoques para mantener y ampliar su presencia en el mercado. Las nuevas estrategias empresariales pasan por la racionalización en las operaciones de fabricación y producción, como también por iniciativas para servir nuevos mercados, con nuevos productos y nuevos conceptos ecológicos.
De todos los procesos, procedimientos y de la introducción de una legislación medioambiental exigente –que obliga a los fabricantes a efectuar el control, trazabilidad y metrología para sus productos y a elevar el nivel de protección del medioambiente– surge la proyectiva disciplina de la logística inversa o reversa, entendida como la renovación, reciclaje y recogida de productos, envases y embalajes, para minimizar el impacto en el ambiente y en la salud de las finanzas empresariales.
Las grandes empresas contribuyen enormemente a la contaminación, por ejemplo, en la Unión Europea alcanzan el orden del 50%, es decir, la mitad de los residuos se derivan de pequeñas y grandes empresas. De allí la necesidad de promover el desarrollo sostenible en las compañías de gran tamaño y reducir la contaminación generada en las plantas al determinar los impactos derivados de sus productos y servicios. Pero para poder alcanzarlo, hay que poner a disposición de las empresas herramientas eficaces: sistemas de gestión de logística reversa o inversa, de fácil y rápida implantación, que no encarezcan sus costos de producción.
El término de logística Inversa o reversa no solo se utiliza para hacer referencia al papel de la logística en el retorno del producto, sino también a la reducción en origen, reciclado, reutilización de materiales, sustitución de materiales, eliminación de residuos y desperdicios, reparación y re-manufacturación de los mismos.
Su introducción ha sido el resultado de la creciente conciencia medioambiental en los países industrializados, por causa de los problemas derivados de la recogida de residuos y de productos o componentes usados y su reciclaje.
La logística reversa o inversa de las empresas ha tenido una connotación cada vez más relevante debido a los valores ocultos que se manejan y que afectan en forma constante los resultados comparativos de la empresa. La gestión logística de los flujos inversos es un factor de ventaja competitiva dado que al minimizar este proceso se obtienen mejores resultados en toda la cadena de abastecimiento y corrobora a la logística como la disciplina del manejo del movimiento de mercancías, conocimientos, información y dinero circulante.
CONCEPTO DE LOGÍSTICA REVERSA O INVERSA
A continuación, analizaremos las últimas definiciones de logística reversa o inversa con el objetivo de identificar su importancia y contribución al mundo empresarial.
Los elementos más importantes y representativos de la logística inversa son el tratamiento de mercancías, productos, envases, embalajes y la disminución en origen, es decir, emplear y utilizar herramientas en el ciclo de vida del producto para obtener la mínima cantidad posible de residuos, desechos y materiales no reciclables o recuperables. Es un nuevo compromiso ambiental en la cadena de abastecimiento, que propicia el desarrollo de una producción (o servicio) más limpia, con mejores prácticas ambientales y de producción.
La logística reversa o inversa se propone como objetivo estratégico económico, ya que agrega valor y diferenciación en las compañías. El concepto hace parte de los nuevos retos empresariales de competitividad y responsabilidad social empresarial frente a la ecología.
LA LOGÍSTICA REVERSA O INVERSA EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS A TRAVÉS DE UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Para reducir la contaminación generada por las empresas y determinar los impactos derivados de los desechos de sus productos y servicios son necesarias herramientas eficaces como los Sistemas de Gestión de Logística Inversa o Reversa (SIGEIN) de fácil y rápida implementación y desarrollo, que no eleven los costos de los productos.
Para las empresas, la logística reversa o inversa es clave no solo por motivos medioambientales, sino para gestionar de forma eficiente los productos introducidos por diferentes motivos en la cadena, con el fin de recuperar el máximo de su valor y contribución.
Industria Re-Manufactura
La industria de la re-manufactura llegara en el 2020 a un negocio de US$800 mil millones. Reverse Logistic Association & Automotive Aftermarket Industry Association
Industria Eléctrica Automotriz
Una sola compañía re-manufactura más de 4 millones de alternadores, motores de partida y bombas de agua cada año. Entre 90% y 95% de todos los motores de partida y alternadores vendidos como repuestos son re-manufacturados. According to the automotive parts remanufacturers association.